viernes, 9 de diciembre de 2011

CLASIFICACION DE LAS IMAGENES


IMAGEN DIGITAL
Curso TICs _ Prof. Miguel Roco I.


Clase 5: 22 noviembre 2011
Uso de herramientas para edición de imágenes



CLASIFICACION DE LAS IMAGENES


VECTORIAL
Compuestas por entidades geométricas
simples (segmentos, polígonos)

Cada entidad tiene definidas
matemáticamente un grupo de
parámetros (inicio, fin, color, etc.)
La imagen es un conjunto de entidades
geométricas simples


MAPA DE BITS (Bitmap)
Compuestas por entidades uniformes
llamadas píxel
Cada píxel tiene un atributo de color
uniforme
La imagen es un conjunto de pixeles con
leves cambios de color, cuya lectura
conjunta genera la sensación de
profundidad

VECTORIAL
Su principal ventaja es el poder escalar la
imagen sin que pierda calidad: colores
planos y contornos limpios
Muy utilizada por los diseñadores
gráficos (logos, cartelería, envases, etc.)
Principales software: Corel Draw,
Ilustrator


MAPA DE BITS (Bitmap)
Su principal ventaja es el poder
reproducir objetos sutilmente iluminados
o con gran variación tonal. Su principal
desventaja: al escalarla pierde calidad y
al aumentar resolución aumenta peso
Muy utilizada en el cine y la fotografía
Principales software: Photoshop,
Photopaint, Gimp



RESOLUCION DE UNA IMAGEN (Bitmap)

Resolución:
La capacidad para reproducir fielmente los detalles de una imagen. Corresponde a la
cantidad de pixeles que la compone y se mide en ppi o pcm.
> resolución de una imagen > cantidad de pixeles > espacio en el archivo que la
contiene.
Una resolución común es de 72 ppi utilizada para ver una imagen en el monitor de un
ordenador (resolución usual para sitios web)



Imagen de 72 ppi = 5184 pixeles por pulgadacuadrada




Imagen de 20 ppi = 400 pixeles por pulgadacuadrada

PROFUNDIDAD DE COLOR
Se refiere a la cantidad de bits necesarios para describir el color de un pixel en una
imagen digital
Bit corresponde al dígito binario con un valor entre 0 y 1


La profundidad de color se define de acuerdo a la forma:
2 elevado n, donde n es la cantidad de bit
> profundidad de color > cantidad de colores en la paleta > representación de la realidad


Imagen de 1 bit

Imagen de 8 bit escala grises

Imagen de 8 bit color indexado

Imagen de 16 bit







TAMAÑO Y FORMATO DE ARCHIVO
Tamaño de un archivo es la cantidad de memoria necesaria para almacenar la información
de la imagen en un soporte (cd, disco duro, etc.)
Se mide en byte, kbyte, mbyte
1 byte corresponde 8 bit / 1 kilobyte equivale a 1024 byte
Tamaño = R²*L*A*P
Para calcular el tamaño de un archivo se aplica la siguiente formula
R es la resolución imagen /L es el largo imagen /A es el ancho de la imagen /P es la profundidad de color de la imagen
Compresión de archivos
Se presenta como respuesta al problema del alto consumo de espacio en disco
necesario para almacenar un archivo de imagen.
Se desarrolla por medio de algoritmos matemáticos que reducen la cantidad de bit
necesarios para describir la imagen
Se distinguen por la perdida de información de la imagen producida durante el proceso
de compresión
Posee para cada tipo de formato de compresión una extensión característica: bmp, gif,
jpg, png, etc.


Formato .bmp
Formato de compresión sin perdida. Admite cualquier tipo de resolución y la profundidad de color máxima
es de 24 bits
Formato nativo de Misrosoft (Word, Excel, PowerPoint) y es soportado solo por navegador Internet
Explorer
Formato .gif
Formato de compresión que devuelve imágenes de tamaño muy reducido (indexando colores a 256) y la
profundidad de color máxima es de 8 bits
Formato que permite hacer transparente uno de los colores indexados y permite enlazar varias imágenes
en una secuencia (gif animado)
Formato .jpg
Formato de compresión rápida, con perdida (algoritmo basado en que el ojo humano percibe peor los
cambio de color que de luminosidad). Admite modos en escala de grises con profundidad 8 bits y en color
de 24 bits. Permite carga progresiva en un navegador. Formato no soporta transparencia
Formato .png
Formato que reúne lo mejor de jpg y gif
Formato de compresión sin perdida con profundidad de color máxima es de 24 bits. Soporta 256 niveles
de transparencia
Formato no soporta animaciones y su peso es siempre mayor a un jpg debido a la capa de transparencia



MODO DE COLOR


El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las
señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo al
interpretar distinguir las distintas longitudes de onda que captan del espectro
electromagnético visible.


El ojo humano percibe los colores de acuerdo a la longitud de onda de la luz que le llega.
La luz blanca contiene todo el espectro de color mientras la ausencia de luz es percibida
como el color negro.



Los programas de edición de imágenes utilizan distintos modos para definir y
clasificar todos los colores posibles : HSB, RGB, CMYK


Modo HSB
Clasifica los colores de acuerdo a tres características básicas: tono, saturación y
luminosidad.





H (tono) es el color reflejado o transmitido a través

de un objeto. Se mide como una posición en la
rueda de colores estándar y se expresa en grados
entre 0°y 360°.
S (saturación o cromatismo) es la fuerza o
pureza del color. La saturación representa la
cantidad de gris que existe en proporción al tono y
se expresa como un porcentaje comprendido entre
el 0% (gris) y el 100% (saturación completa). En la
rueda de colores estándar, la saturación aumenta a
medida que nos aproximamos al borde de la
misma.
B (brillo) es la luminosidad u oscuridad relativa del
color y normalmente se expresa como un
porcentaje comprendido entre 0% (negro) y 100%
(blanco).




Modo RGB
El color se obtiene por mezcla aditiva de luces. La gama completa de colores se
produce a partir de la mezcla de tres colores primarios: rojo, verde y azul. Es la
modalidad de color que utilizan dispositivos como la televisión, pantallas
gráficas, iluminación artificial, etc.

La mezcla de proporciones variables de colores
primarios produce la gama completa de color:
La mezcla de los tres colores básicos produce el
color blanco
La ausencia de los tres colores produce el color
negro.
Las aplicaciones de edición de imágenes suelen
expresar las cantidades de cada color primario
con un número que puede adoptar cualquier valor
entre 0 (ausencia absoluta de ese color) y 255
(cantidad máxima). Así, por ejemplo, pueden
describir un color RGB con las cifras (127, 52,
209).



Modo CMYK
El color se obtiene al añadir en un papel tintas de colores (cyan, magenta y
amarillo). La tinta absorbe una parte de las longitudes de onda de la luz que
recibe, de modo que la parte del espectro no absorbido se refleja. A esta forma
de obtener el color se denomina método sustractivo.
Es el modo en que hemos aprendido a colorear cuando éramos niños: rojo y
amarillo dará naranja.

Teóricamente, si pintásemos una hoja de papel
con tinta cyan, magenta y amarillo debería
absorber todo el espectro, produciendo, en
consecuencia, el color negro (modo CMY). Como
en la práctica las tintas no son de color puro, sólo
se consigue un marrón oscuro. Entonces,
tenemos que ajustar con tinta negra para mejorar
la calidad de la reproducción (K)
Este modo de color es el preferido cuando hay
que ajustar el color para imprimir una imagen, y se
le denomina con el nombre técnico de
cuatricromía.























USO BASICO DE HERRAMIENTAS OFIMATICAS
Curso TICs, 07 de noviembre de 2011
Prof. Miguel Roco I.


Clase 3: 07 de noviembre 2011
Uso básico de herramientas ofimáticas


Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear,
coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información
necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos.


También se entiende asociada a las herramientas tics que se utilizan con la
finalidad de optimizar y mejorar los procedimientos y tareas que tengan que ver
con la informática, ya sea en un contexto comercial, empresarial o particular.


La ofimática actual comenzó su desarrollo en la década de los 70 cuando se
produjo una masificación en la implementación de equipos utilizados en oficinas o
empresas, los cuales comenzaron a incluir en sus tareas todo tipo de
microprocesadores y utilizar herramientas informáticas mucho más modernas.

La evolución de las herramientas ofimáticas es muy evidente en el caso de la
máquina de escribir, que desde las década del 70 experimentó una
transformación acelerada para adaptarse a los requerimientos de productividad,
y que la hicieron prácticamente desaparecer de nuestra actualidad ofimática.









Una de las principales características de las herramientas de ofimática es la
posibilidad de crear, transmitir, almacenar y compartir todo tipo de información
que se pueda requerir en los distintos contextos de trabajo.

Mientras mayor sea conocimiento en el uso de las herramientas ofimáticas, mayor
será la posibilidad de mejorar la productividad



Por ello, los conocimientos de ofimática básica son el primer requisito que se nos
exigirá en cualquier tipo de trabajo



Las herramientas ofimáticas de se pueden clasificar en dos grandes grupos:
1. Hardware, que constituyen los componentes físicos o equipos a utilizar
2. Software, que constituyen los programas con los cuales operan los
componentes físicos


Estos elementos enlazados en una red (intrared y/o extrared) conectada y
comunicada, constituyen el ambiente de trabajo básico para las herramientas
ofimáticas en la actualidad

Una de la herramientas ofimáticas mas relevantes, para usuarios y productividad,
son los llamados paquetes ofimáticos (integración hardware y software) y dentro
de los cuales se encuentra, a nivel de software, Microsoft Office y sus aplicaciones
Access, Outlook, PowerPoint, Word y Excel.

En la presente clase nos centraremos en el uso básico de Word y Excel
Word es un editor de texto que permite desarrollar casi cualquier tipo de
documento que requiera la incorporación de múltiples elementos (imágenes,
textos, tablas, gráficos, referencias, links, etc.)
Excel es una planilla de cálculo que permite desarrollar múltiples operaciones
con números organizados en una cuadrícula. No constituye una base de datos.

En los siguientes videos podremos revisar la utilización de
elementos básicos de Word y Excel…












SECCION 1_PROF. M. Roco I.
Clase 2: 02 de noviembre 2011 Las TIC´s en la educación y el mundo moderno


PARTE 2


Google provee una serie de herramientas basadas en las posibilidades que permite la Web 2.0 y que tienen a las tics como la principal estructura de soporte.

Estos recursos permiten apoyar y facilitar el traspaso y trabajo con el conocimiento y la información por medio de la tecnología digital, de modo que este se geste dentro de entornos colaborativos con múltiples usuarios de una manera sencilla y segura.

Entre las herraminetas que entrega Google podemos destacar:


Gmail, platforma de correo electrónico


Google+, red social que permite articular y organizar contactos y comunicaciones con grupos de interés y afines


Calendar, agenda electrónica y organizador de actividades de forma individual y colectiva


Docs, sistema ofimático que permite gestionar, almacenar y comaprtir documentos y archivos


Youtube, base de datos de videos creada por usuarios del sistema


Estas herramientas junto a su ya famoso buscador, permiten a los usuarios de la red de Internet contar con poderosos medios para buscar, crear y compatir información y conocimientos, y cuyo acceso están a solo un clic de distancia.

Google con 13 años de existencia (fundado el 27 de septiembre de 1998) a permitido cambiar la forma de comunicar y compatir información, pasando de una concepción análoga a otra digital en pocos años. Las nuevas generaciones llamadas "nativos digitales" (desde 1979 en adelante) son los nacidas cuando la tecnología digital ya existía, por lo tanto se familiarizan con un entorno cuyas herramintas de trabajo son digitales, con capacidades múltiples y con habilidades multitareas. Las tics en este contexto, son el resultado de la búsqueda por crear herramientas que permitan relacionar las tecnologías, la información y la comunicación de forma eficiente, fácil y accesible.

Sobre las posibilidades de Google y sus múltiples herramientas se puede consultar el siguiente link:

https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google#guiabusqueda


Para los efectos de la presente clase nos enfocaremos en la herramienta Google Docs. En el siguiente tutorial podrán aproximarse al trabajo con esta herramientas ofimáticas, sus características y propiedades

https://sites.google.com/site/recursosdweb20idiomas/google/google-docs